Hiperpigmentación

Hiperpigmentación

El problema de la hiperpigmentación afecta a personas de todas las edades. El 80% de las personas se enfrentarán a este problema a lo largo de su vida. Por ejemplo, la pigmentación genética empezará a aparecer a partir de los 10 años. La pigmentación inducida por la luz solar se manifestará a partir de los 20 años, mientras que las manchas de la edad lo harán a partir de los 30. Todo tipo de pigmentación relacionada con la edad y las hormonas puede aparecer en la piel a partir de los 40 años. Si desea mantener un rostro limpio y sin imperfecciones, debe esforzarse por prevenir y eliminar la pigmentación.

La hiperpigmentación está causada por la producción excesiva de melanina, y puede ser desencadenada por una serie de factores como la exposición al sol, el sexo (comúnmente visto en las mujeres). La pigmentación suele aparecer en la cara, las mejillas y la frente, y se manifiesta como un aspecto desigual en el color de la piel respecto a las zonas circundantes.

El origen de la pigmentación es la melanina. Los melanocitos (las células de nuestra piel productoras de melanina) almacenados en la capa de la epidermis generan melanina cuando la desencadena la luz ultravioleta. Cuanta más luz se exponga, más melanina se producirá para proteger a las células cutáneas subyacentes de los daños en el ADN y la inflamación relacionados con la luz UV. Entonces, la melanina producida permanecerá y aparecerá como manchas en la piel. A través del ciclo metabólico natural de la piel, la melanina se metabolizará y pasará de la capa de la epidermis al estrato córneo (la capa más externa de la epidermis), y finalmente se desprenderá de la piel. Un ciclo metabólico cutáneo completo dura unos 28 días.

Las causas de la pigmentación

  1. Factores genéticos: Un ejemplo común son las manchas genéticas. Se desarrollan durante el periodo de desarrollo fetal; se manifiestan entre los 6 y los 12 años; y alcanzan su máximo a los 18 años.
  2. Factores externos: La exposición a la luz solar desencadena y empeora la hiperpigmentación. Aplicación de productos de cuidado de la piel/maquillaje de mala calidad. Irritación y daños físicos.
  3. Factores internos: desequilibrio endocrino
    El aumento de la actividad de la tirosinasa provocado por el embarazo conduce al depósito de melanina;
    Desequilibrio ácido-base en el organismo. Los cuerpos ácidos tienden a tener un metabolismo más lento que dará lugar a la pigmentación;
    La desnutrición, la falta de vitaminas y el metabolismo lento pueden causar la formación de manchas.
  4. El estrés mental, la fatiga, los trastornos neurológicos y la insuficiencia sebácea suprarrenal pueden aumentar la actividad de la tirosinasa, provocando hiperpigmentación.
  5. Sensibilidad a la luz
    El uso de antibióticos y anticonceptivos orales puede aumentar la absorción de la luz ultravioleta.
    Alimentos: familia de los mariscos y las algas
    Plantas: las frutas de la familia de los cítricos y las plantas de la familia de las moráceas potencian la absorción de la luz ultravioleta
  6. Enfermedades:
    Mal funcionamiento del hígado y los riñones, mala función de formación de la sangre, mala circulación sanguínea, diabetes debida a un metabolismo deficiente;
    La secreción excesiva de tiroides y el hipertiroidismo aumentarán la actividad de la tirosinasa, lo que provocará pigmentación;
    Las enfermedades de la piel y el acné provocan pigmentación;
    El envejecimiento ralentiza el metabolismo.

Síntomas y grupo

Es un tipo común de enfermedad de hiperpigmentación facial que aparece en la cara y el cuerpo. Puede dividirse en tipos activo y pasivo.

  • Tipo activo: La formación es activada por la aminoasa que puede ser desencadenada por la exposición a la luz solar y el desequilibrio endocrino. El pigmento puede tener diferentes tonos de color y oscuridad, y puede eliminarse. Las manchas activas más comunes son el melasma, las manchas solares, el cloasma y las manchas oscuras.
  • Tipo pasivo: Pigmentación estable. Los factores ambientales externos no afectan al desarrollo de la pigmentación. La eliminación de un pigmento es permanente. Las manchas pasivas más comunes son las manchas genéticas, las pecas, las manchas de la edad y los lunares.

En el tratamiento médico de belleza, hay algunas pigmentaciones comúnmente vistas y tratadas.

  1. Pecas
    Causas: Principalmente relacionadas con los genes, pero pueden desencadenarse o empeorar por la exposición al sol.
    Grupo: personas con piel clara
    Zonas afectadas: nariz o mejillas
    Aspecto: Manchas dispersas, normalmente marrones, generalmente de color más oscuro.
    Se trata de manchas epidérmicas y son una pigmentación marrón muy común en la cara. Pueden ser tan pequeñas como la punta de una aguja hasta del tamaño de un grano de arroz. El número de pecas varía y no se agrupan. Por lo general, las pecas empiezan a aparecer en la infancia, con mayor tendencia en las mujeres que en los hombres, y la herencia familiar contribuye significativamente a su aparición.
  2. Melasma / Cloasma
    Causas: Estilo de alimentación, exposición al sol, estado de ánimo, embarazo, cambio de temperatura.
    Grupo: Embarazadas, mujeres, personas con enfermedades hepáticas.
    Zonas afectadas: pómulos, frente, nariz, alrededor de la boca o el pecho
    Aspecto: Manchas simétricas y en forma de mariposa, por lo que también se denomina «mancha de la mariposa». Se manifiesta como pigmento marrón amarillento o marrón oscuro en la cara. Puede tener una oscuridad variada y una forma irregular, y con bordes claros, superficie lisa, sin signos de inflamación, sin dolor ni sensación de picor.
    El melasma es una pigmentación que se produce en la capa dérmica, y su formación puede ser complicada. Su aparición puede estar relacionada con cambios hormonales, y cambios en los niveles de estrógeno y progesterona. Se observa con frecuencia en mujeres. Además, las personas con enfermedades crónicas como enfermedades genitales femeninas, trastornos menstruales, dismenorrea, enfermedades hepáticas, tumores viscerales, tuberculosis y medicación a largo plazo son vulnerables al melasma. La pigmentación puede empeorar por la sobreexposición al sol, el clima y factores endocrinos. Los estados mentales como la depresión, trasnochar, el insomnio y la fatiga pueden agravar la pigmentación. El melasma también se denomina «mancha del hígado» porque clínicamente se ha descubierto que muchos pacientes con enfermedades hepáticas tienen melasma; también se denomina «mancha de mariposa» debido a su forma simétrica a lo largo de las mejillas; «mancha del embarazo» es otro nombre para el melasma, ya que también se produce con frecuencia durante el embarazo.
  3. Melanocitosis dérmica adquirida (ADM)
    Causas: Innatas, uso de cosméticos de mala calidad, personas con enfermedades ginecológicas o disfunción ovárica
    Grupo: Mujeres, de 25 a 45 años
    Zonas afectadas: Alrededor del pómulo, sien
    Aspecto: Varios grupos de manchas marrones o marrón oscuro se distribuyen simétricamente en forma redonda o irregular, con límites claros. Número variable.
    La melanocitosis dérmica adquirida (MDA) es una enfermedad pigmentaria congénita pero no genética. Se trata de una mancha dérmica, ya que el pigmento se deposita en la capa de la dermis. Los síntomas son similares a los de las pecas y el Melasma, y se manifiestan por manchas simétricas de color gris corteza en los pómulos, que aparecen con frecuencia entre los 25 y los 45 años. Se da más en mujeres que en hombres. Algunos estudios sugieren que se trata de una lesión formada por melanocitos que no logran atravesar las capas de la epidermis y la dermis para quedarse en la capa de la dermis durante el desarrollo embrionario. El nevus de Ota entra en esta categoría pero con una afección más grave.
  4. Manchas solares
    Causas: Exceso de exposición al sol a lo largo del tiempo
    Grupo: Personas con exceso de exposición solar a lo largo del tiempo
    Zonas afectadas: Cara especialmente nariz y pómulos
    Aspecto: Manchas marrones en forma de estrella
    La mancha solar es la hiperpigmentación de la piel en los lugares en los que se ha expuesto excesivamente al sol, se manifiesta como pequeños puntos marrones y negros y existen en la capa epidérmica. Las manchas solares y las pecas son similares en color, forma e histopatología. Sin embargo, las manchas solares están causadas por un exceso de exposición a la luz solar y se manifiestan en la piel después de haber estado expuesta al sol. La nariz y los pómulos suelen ser las zonas que reciben más luz solar y forman manchas solares.
  5. Manchas de envejecimiento
    Causas: Edad, luz solar o deterioro de la función ovárica.
    Grupo: De mediana edad y ancianos, pero la edad de aparición se ha adelantado
    Zonas afectadas: Las partes del cuerpo más expuestas al sol a lo largo del tiempo
    Aspecto: Máculas o manchas irregulares de color gris, marrón oscuro o negro en la piel. Son lisas, de color uniforme, diferentes en tamaño y con bordes claros. Además, las manchas pueden desvanecerse con el tiempo.
    El término médico para las manchas de la edad es queratosis seborreica, que está relacionada con el proceso de envejecimiento de la piel. En general, se cree que la mancha de la edad es un signo temprano del envejecimiento de la piel, que indica que las células han entrado en la fase de envejecimiento. Como el desarrollo de las manchas de la edad también está relacionado con la exposición al sol, las manchas de la edad suelen aparecer en las partes del cuerpo más expuestas a la luz solar en personas de mediana y avanzada edad, como el dorso de las manos y la frente. Se producen en la capa epidérmica, y también pueden estar causadas por el deterioro de la función ovárica.
  6. Hiperpigmentación postinflamatoria
    Causa: Oscurecimiento de la piel en una zona de inflamación crónica o aguda previa.
    Grupo: Todos
    Zonas afectadas: Zonas de inflamación previa
    Aspecto: Por lo general, marcas de acné de color marrón claro, marrón púrpura a negro
    Cuando la piel sufre daños, como acné, infecciones, quemaduras solares y exposición a irritantes, aumentan los factores inflamatorios, lo que hace que los melanocitos se activen y produzcan una gran cantidad de melanina. La reaparición de eccemas y dermatitis puede provocar una reacción similar. Como las marcas de acné son subproductos de la pigmentación, forman parte de las hiperpigmentaciones. Las marcas de acné recién formadas son rojas, mientras que las antiguas son marrones. Cuanto más tiempo permanezcan en la piel, más difíciles serán de eliminar.

Tratamientos para: Hiperpigmentación

Picocare
Caracteristicas Picocare: Láser ND-YAG de Picosegundos. 1064nm y 532nm + 595nm, 660nm La mejor solución para eliminar tatuajes PICOCARE450 tiene más efecto fotomecánico con menos efecto térmico en la piel, brindando mejores resultados con casi ningún efecto secundario en la eliminación de tatuajes y el tratamiento de pigmentación. Para tratar tatuajes de múltiples colores y lesiones pigmentadas. En términos de velocidad y comodidad, su rendimiento es superior a cualquier otro dispositivo en el mercado. Tiene la capacidad de descomponer los tatuajes y pigmentos multicolores en pequeñas partículas mediante el uso de una potencia máxima más alta y duraciones de pulso más cortas. Pieza de mano HEXA MLA, que reemplaza la subcisión La pieza de mano HEXA MLA (Micro Lens Array) es un sistema fraccional con alta densidad de energía en el centro de cada punto. Puede reemplazar los tratamientos agresivos de cicatrices, como la subcisión. Los tejidos de cicatrización en la dermis profunda pueden destruirse sin mucho dolor. En términos de velocidad y comodidad, su rendimiento es superior a cualquier otro dispositivo en el mercado. Para tratar tatuajes de múltiples colores y lesiones pigmentadas.   Tratamientos : Lesiones epidérmicas
  • Pecas, Melasma.
  • Manchas de Edad (Lentigos Senil).
  • Lentigo Solar (Manchas Solares).
  • Queratosis seborreica.
Lesiones Dérmicas
  • Tatuajes multicolores.
  • Nevo de Ota.
  • ABNOM.
  • Nevus de Vecker.
  HEXA MLA
  • Cicatrices de acné (box scar, ice pick, rolling, hipertróficas).
  • Rejuvenecimiento de piel.
Más info
30 min aprox.
Stella M22
¿Qué es la IPL (Stella M22)?  La luz pulsada intensa (abreviada IPL) describe el uso de pulsos intensos de luz no coherente distribuidos en una gama de longitudes de onda de 400 nm a 1200 nm. La tecnología utiliza rangos de longitud de onda específicos para dirigirse a varios cromóforos de la piel. Esto permite el tratamiento eficaz de un amplio espectro de afecciones, incluidas las lesiones vasculares y pigmentadas y los tratamientos del fotoenvejecimiento cutáneo.    ¿Cómo funciona la IPL?  La luz pulsada de amplio espectro se transmite a través de un aplicador enfriado continuamente, que se coloca suavemente sobre la piel. Los filtros de corte de la pieza de mano cambian la gama de longitudes de onda, optimizándola para diferentes aplicaciones y tipos de piel. La luz penetra en el tejido y es absorbida por los cromóforos pertinentes y los daña (cromóforos sanguíneos cuando se tratan lesiones vasculares y cromóforos de melanina cuando se tratan lesiones pigmentadas).  A continuación, los procesos naturales del cuerpo eliminan los restos de la lesión, dando a la piel un aspecto más uniforme y juvenil.  El módulo IPL universal Stella M22™ le permite tratar una gran variedad de afecciones con una sola pieza de mano versátil. La pieza de mano IPL Universal está diseñada con 9 ExpertFilters™ adaptados a la afección que se está tratando y un reconocimiento de filtros habilitado por ordenador para mejorar la seguridad y la facilidad de uso. Con el irrigador IPL Universal, puede cambiar los ExpertFilters™ en cuestión de segundos en lugar de acoplar un irrigador completamente nuevo.    Stellar IPL: Un aplicador, numerosos tratamientos 9 filtros y 3 guías de luz, intercambiables en segundos, para tratar más de 20 afecciones cutáneas y depilación. La pieza de mano IPL Universal no sólo ahorra tiempo de tratamiento y espacio de almacenamiento, sino que también es extremadamente rentable porque no hay necesidad de comprar múltiples piezas de mano IPL. Tres guías de luz SapphireCool™, para zonas grandes y pequeñas, maximizan la comodidad del paciente con refrigeración continua por contacto. Un tratamiento IPL utiliza pulsos de luz de alta intensidad para penetrar en la piel y desencadenar su proceso de curación natural para una piel más suave, más sana y con un aspecto más fresco. El módulo IPL utiliza guías de luz fría de zafiro para proporcionar un enfriamiento continuo y maximizar la comodidad del paciente durante el procedimiento. Además, utilizamos refrigeración por aire frío forzado para que la experiencia sea aún menos dolorosa. Por último, el Lumenis M22 utiliza una tecnología de pulso óptima para reducir aún más la sensibilidad del tratamiento y maximizar los resultados.  El módulo IPL ha demostrado ser un método seguro y eficaz para minimizar la aparición de: 
  • Lesiones pigmentadas.
  • Líneas finas y arrugas.
  • Lesiones vasculares.
  • Textura áspera de la piel.
  • Arañas vasculares.
  • Poros.
  • Rosácea.
  • Irregularidades cutáneas.
  • Daños solares.
Más info
30 min
Peeling
El peeling especializado está indicado para la piel propensa al acné y utiliza nuestra exclusiva mezcla de ácidos naturales para exfoliar suavemente y eliminar los poros obstruidos y el acné. Las potentes propiedades antibacterianas del tratamiento regulan la producción de sebo y proporcionan un efecto a largo plazo en la limpieza de la piel. Este tratamiento está diseñado para exfoliar y rejuvenecer la piel mediante la creación de nuevas células cutáneas y puede utilizarse tanto en el rostro como en el cuerpo. La piel aparece iluminada, hidratada y rejuvenecida después de un peeling. Los siguientes problemas pueden mejorar con este tratamiento:
  • Acné distal de boca cerrada, acné pustuloso.
  • Secreción excesiva de grasa, obstrucción de los poros.
  • Aclarar el tono de la piel, aclarar las marcas de acné.
  • Mejorar el color amarillo oscuro, arrugas finas causadas por el envejecimiento de la piel.
  • Mejorar la piel áspera y queratosis.
Nuestro peeling profesional utiliza un ácido mandélico natural, que tiene muy buena penetración y suavidad. Es la primera elección para limpiar la piel sensible. Puede ayudar rápida y eficazmente a la piel a eliminar las células muertas y la inflamación subcutánea. La mejora de la esbeltez inhibe la regeneración del acné, disminuye las cicatrices del acné y establece un metabolismo saludable de la queratina para conseguir un efecto de piel notablemente delicada, suave y luminosa.   ¿Qué es un peeling? El Peeling químico facial es un tratamiento que consiste en la aplicación de una sustancia con capacidad exfoliante con la finalidad de conseguir eliminar la capa superficial de la piel del rostro y que esta se regenere de nuevo de manera rápida. De este modo vamos a conseguir tener una piel más suave, tersa y luminosa, eliminando impurezas, pequeñas arrugas, manchas o marcas de acné. Al producirse la renovación celular en las diferentes capas de la piel conseguimos mejorar los signos del envejecimiento, favorecer la hidratación, la nutrición y la formación de colágeno y elastina.   ¿Cómo se realiza el tratamiento? En primer lugar, remarcar que este tipo de tratamiento debe de ser siempre realizado por profesionales con la formación y experiencia necesarias para evitar cualquier problema durante el mismo o posteriormente al tratamiento. En un primer momento, el profesional valorará el estado de la piel del paciente, el grado de hidratación, de envejecimiento y fototipo de piel. De esta manera será posible determinar qué tipo de peeling es el más adecuado a cada caso en concreto. En el momento inicial de la aplicación se limpia la piel y se protegen las zonas más sensibles.  La aplicación sobre el rostro se realiza con un pincel por toda la zona determinada para el tratamiento. El proceso es relativamente rápido y el paciente no nota molestias por lo general salvo un leve picor o ardor momentáneo en la piel tratada.   Tipos de peeling facial Existen varios tipos de peeling facial que en general se clasifican en superficiales, medios o profundos en función de las capas de la piel en donde actúen para conseguir los efectos deseados.
  • Peeling facial superficial:
El objetivo es aportar luminosidad a la piel y reducir la cantidad de impurezas y células muertas que se encuentran en la epidermis. Se trata de peelings con resultados excelentes, y dado que su acción se basa en disminuir impurezas y células superficiales, deben repetirse con una cierta frecuencia para poder mantener el efecto bajo criterio médico.
  • Peeling medio:
Cuando las lesiones se encuentran en la capa media, como cicatrices de acné, manchas o arrugas finas o medias, tenemos la posibilidad de realizar este tipo de peeling actuando a un nivel más profundo de la epidermis (la capa visible de la piel) y en la superficie de la dermis.
  • Peeling profundo:
Por último, cuando el daño en la piel es intenso, con manchas y arrugas profundas, podemos recurrir al peeling profundo. Con este tipo de peelings que consiguen eliminar la capa superficial y media de la piel por completo, se obtiene una renovación completa de la piel.   ¿En qué casos está contraindicado el peeling? Los peelings químicos suponen una agresión (controlada) a la piel, y por eso se desaconsejan en determinados casos. Los peelings no deben realizarse en zonas en las que haya infecciones activas o en pacientes con alergia a alguna sustancia de las aplicadas, como a los salicilatos. Otras contraindicaciones son los pacientes con heridas abiertas, mujeres embarazadas, personas con brotes agudos de rosácea o dermatitis atópica, sobre pieles muy bronceadas o pacientes que se hayan sometido a tratamientos de rejuvenecimiento quirúrgico reciente. También está contraindicada la exposición solar durante las siguientes semanas al tratamiento de peeling químico facial.
Más info
Peeling facial: 1h / Peeling corporal: 1 h